Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

6

Estimados compañeros:

Con los alumnos de 4º de la ESO hemos realizado un trabajo cooperativo consistente en realizar imágenes interactivas con la aplicación Genially. 

El contenido versaba sobre la literatura en español del siglo XX. Es un manera más dinámica y motivadora de realizar un trabajo  ya que inlcuye texto (poco y bien selccionado), imágenes y videos ( en este caso, pero ofrece más posibilidades).

Os dejo una muestra

Un saludo

Mila Martín

 

Cela y Delibes (novela social y tremendista) por jarp games en Genially

Buenos días, explico actividad que he realizado para la tarea 2 del módulo A. Se trata de un cuestionario realizado de manera colaborativa entre los alumnos y alumnas.

La clase está divida en grupos de 4 o 5 alumnos, que deberán seleccionar el contenido (de una búsqueda de contenido ofrecida por el docente) que consideran más interesante o importante para incluir en el cuestionario. Cada equipo deberá elaborar cuatro preguntas: dos "mupltiple choice" y otras dos "verdadero o falso", utilizando la herramienta "Kahoot". Una vez elaborado el cuestionario, servirá de repaso de contenidos trabajados en las diferentes unidades didácticas de todas las áreas.

Adjunto fotografía del recurso creado: 

 

Categorías

Hola,

Soy profesora de inglés en el colegio La Sagrada Familia de Cuenca. La actividad planteada a mis alumnos de 4º ESO ha sido realizar en grupos de 2/3 personas presentaciones de PowerPoint sobre un destino internacional escogido por ellos, siguiendo un guión de los apartados más importantes a tratar y exponerlo en clase como actividad de puesta en práctica de la producción oral en inglés. La exposición en clase se planteó dando varias opciones: envío de la tarea por TEAMS y visionado posterior en clase, o bien exposición en directo en el aula con su grabación correspondiente para conservar la evidencia. Adjunto el guión que siguieron los alumnos y el enlace a una de las presentaciones.

https://lasagradafamiliafeccuenca-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/gemamari_fecsfc_edufec_com/EUEOJAQJxjxPm-CiXrjsJ9cBo2QMKM6B644U4rGSMzefoA?e=FLOnaS

Buenas tardes:

Trabajo en un aula unitaria con 6 alumnos (2 de infantil, 2 de 2° , 1 de 4° y 1 de 5° de Educación Primaria). 

En este aula, hemos elaborado un cuento en formato digital. Para ello, hemos usado en Genially unos dados cuenta historias que nos han dado el personaje principal, el lugar donde ocurre la historia y un objeto. 

Una vez que hemos obtenido esta información hemos repartido diferentes roles:

  • Los alumnos de infantil deben hacer dibujos de la historia.
  • El alumno de 5° hace la introducción de la historia.
  • Los alumnos de 2° deben desarrollar el nudo.
  • La alumna de 4° será quién escriba el desenlace.

Para escribir esta historia se hace en soporte digital en un documento compartido en OneDrive. 

Después con la herramienta Canva, se ha creado el producto final, añadiendo los dibujos y el texto de la historia.

 

PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II)

Docente

Nombre

Alberto 

Centro

IES Vicente Cano

Apellido

Beteta Sánchez 

Datos Generales

Título de la tarea o actividad

La voz como instrumento musical

Etapa

Secundaria 

Duración (nº de sesiones)

4

Curso (sólo si aplica)

1º ESO

Área, materia o módulo

MÚSICA 

 

Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc.  

La actividad consiste en realizar un trabajo de investigación sobre la voz como instrumento musical, y realizar una presentación en formato digital, podía ser en genially, prezi o PowerPoint, exponerlo en clase y evaluar la atención de los compañeros y compañeras a través de Kahoot!. El Kahoot, es realizado por el alumnado sobre los contenidos tratados en su presentación.

Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) 

  1. PRIMERA SESIÓN: Se stablecen los grupos o parejas y se explica cómo realizar el trabajo. (Parto de la base que al menos mi alumnado, sabe realizar presentaciones en formato digital). Realizamos una primera sesión de búsqueda de información en base a unos ítems facilitados por el profesor y que deben constar en el índice del trabajo.
  2. SEGUNDA SESIÓN: Se procede a la organización de la información y maquetación de la presentación.
  3. TERCERA SESIÓN: Explicación sobre cómo realizar un Kahoot y realización del mismo en base a los contenidos trabajados.
  4. Exposición oral del trabajo y evaluación a través de los diferentes Kahoot realizados.

Justificaciones

Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. 

En líneas generales he utilizado la gamificación, la cooperación, la inclusión y una enseñanza personalizada, ya que a través del juego, están aprendiendo cómo funciona la voz humana, así como a manejar diferentes herramientas digitales.

Es inclusiva ya que todos y todas podrán realizarla el trabajo, con mayor o menor creatividad o complejidad, en base al desarrollo personal y necesidades del propio alumn@, el cual, será acompañado y guiado en todo en todo el proceso, siendo asesorado y ayudado por el profesor siempre que sea necesario.

Qué recursos digitales del centro he usado.  Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. 

Proyector, portátiles del centro.

Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc

Genially y Kahoot

Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. 

El aprendizaje es personalizado, ya que partiendo de actividades conjuntas, tendrán que realizar diferentes procesos de investigación, creación, edición y evaluación, y el resultado dependerá de las capacidades de cada alumno o alumna, así como de la cooperación entre las parejas establecidas.

Todo ello, llevado a cabo a través de los portátiles facilitados por el centro y orientado en base a las necesidades individuales de nuestro alumnado, donde el profesor orientará y adecuará los procesos y aprendizajes a cada alumno y alumna.

 

Buenas tardes:

Dejo por aquí la tarea que he realizado para esta parte del módulo. Consiste en la elaboración de una actividad con bee-bot para trabajar los instrumentos de la orquesta a través de la robótica. Está hecha en en pdf y se puede acceder pinchando en el siguiente enlace:

IR A LA TAREA

Espero que se pueda ver sin problemas.

Saludos.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal